lunes, marzo 16, 2015

La muerte del ego

Es la remembranza de los caídos, la necrópolis de los amantes que nunca tuvieron nombre en su lápida, más que el tiempo y las lloronas que venían a dejar flores cuando una canción pudo sonar. Mis muertos fueron actos y el ciclo de la vida, mientras que el corazón se marchaba a trabajar para seguir contento. La ambición del corazón de encontrar un amor más grande, uno escondido en los recovecos del recuerdo o en las posibilidades de mañana. Gira, vuelve a a girar la suerte, nadie sin poder garantizar sólo un par de certezas y negaciones. Deja el tiempo girar, deja que te muestre, aprende de la angustia, aprieta tus muelas hasta que duelan cada mañana, y que no estar segura hoy no te dice que estarás segura mañana. Nada, nada puede decirlo realmente. 
Tu te fuiste con una certeza...y el tiempo cambió, la reencarnación de la vida en los besos de otra historia. Que en tu otra vida seas feliz. 

jueves, marzo 12, 2015

...

La escritura y la pena comenzó a convertirse en una relación dependiente, sólo me consolaba cuando escribía, y sólo escribía cuando la pena me asechaba. Y la pena era siempre la misma, una sensación entre un nudo en la garganta y el hambre del ser. Terminaba pensando en lo mismo, en como él besaba mis lágrimas para volver a hacerme reír. Pero ya no encuentro nada... sólo soy yo misma enfrentándome a todo para aprender que aquello que he despreciado a lo largo de esta vida se iba a convertir en la única forma en la cual se va a manifestar. 
Así esta caja se va encogiendo lentamente y pienso que su destino es reducirse a tal punto que desaparecerá. Ahí viene el sudor helado, los ojos desorbitados,  esas ganas de tomar unas maletas y dar un paso al vacío. ¿Cómo aprendo a dejar lo inevitable? 

lunes, enero 19, 2015

querer

Lo que quiero es lo que ya tengo, es mío tan mío. No es satisfacción, ni conformismo, ni fin, es consciencia. Las cosas que quiero están arrojadas en mi experiencia, una mano constante, el trabajo de hoy, el deseo de mañana es el inicio de ayer. Lo que quiero es la ilustración, el acto repentino, el proceder de los pasos. ¿Acaso podemos querer lo que no es está allí realmente? ¿Lo que no se siente, lo engañoso? Quizá podemos querer el engaño, e incluso lo que no entendemos, pero sólo si es afirmación, si queremos ser engañados o queremos no entender. Y el querer no es intencional, es inevitable, es el suceso como el sol. El sol es un suceso del ser, de brillar, de querer...
Ya tengo lo que hoy quiero, me desengaño de los detalles, de las normas, y los cliché...

viernes, enero 02, 2015

La no-regla de 3.

Esto no va a terminar bien del todo, es imposible asegurar que alguien no sufrirá, pero si es posible decidir quien recibirá ese dolor ya que será quien le importe menos ¿Eliges lo racional o la emoción?
No quiero cuestionar las relaciones de reciprocidad y afectos, ya que cada persona se apega a otra con distintos motivos y formas de ser, claro también con las mismas normas que pueden ser negociadas. Pero que sucedería si tienes en tus opciones al hombre perfecto, ese que tu cabeza asienta en todo lo que te gusta, en cada detalle, el mínimo gesto, todo es de tu agrado. Y a la vez, tienes otra opción, aquel que te hace sentir especial y te sientes feliz, pero carece de aquellas cosas del otro. Ambos generan sentimientos importantes... ¿Debería decidir? NO... porque nuevamente no tienes idea.
Opciones:
1)Te quedas con el primero para siempre, el otro sufre por lo que siente
2)Te quedas con el segundo para siempre, el otro sufre por lo que espera
3)No te quedas con ninguno, sufres por lo que sientes y esperabas.
4)Te quedas con ambos, el sufrimiento puede ser engañado o negociado, pero requiere de habilidades que muchos no desarrollan o no se llega a consenso.
5)Te quedas con uno esperando terminar antes que termine lo segundo para recomenzarlo.¿En ese caso, con cual inicias? Apuestas. Es un error de redundancia pero el más ejercido.

Acá se genera una acotación, cual es la finalidad de cada uno. En primera instancia este es el momento al cual se retrocede para corregir los errores del pasado. ¿Qué quieres para tu vida? Si respondes "amor", cualquiera de las dos decisiones te muestra un grado de incertidumbre, nadie sabe como comienza las cosas que no manejas, entonces cualquier decisión que tomes podrá ser la incorrecta. Si hablas de amor siempre vas a estar equivocado antes de vivirlo o decidirlo. Pero cuando lo vives y se mantiene el caso, es posible que lo tuyo pase por sobre el afecto de un otro. Herir en amor es inevitable cuando se presenta estas opciones en una sociedad monógama.  En situaciones polígamas el amor conlleva sufrimiento en todas sus opciones, no necesariamente por quien decide.
Pero si optas racionalmente por tener una relación que sea permanente, trabajada, que no necesariamente conlleve amor pasional, es posible generar otra opción que sí puede ser buena si la trabajas como debes. Es decir, la norma es completamente racional al momento que decides, entonces lo haces por la oferta de una relación fidedigna. Entonces catalogas, tratas de lograr un tipo de relación para cada caso, ambos dentro de lo normado.
Entonces volvemos a las opciones que tenemos, tanto quien conquista tu mente como quien conquista tu afecto es completamente mutable, porque quien elige tu mente tiene posibilidades de éxito ya que tomas en cuenta todos los factores que harán de dos una experiencia, la posibilidad de conquista del afecto es posible. Por otro lado quien conquista tu afecto también tiene la misma posibilidad de conquistar tu mente, si te basas sólo en la idea de trabajar una relación. Es decir razón y afecto es lo mismo cuando termina una historia.
Pero qué sucede si no quieres decidir, porque en realidad no confías en la monogamia completamente.

Ninguna opción es buena... la decisión sólo es un evento en el cual actúas y generas respuestas que no podrás controlar. Es decir, requiere de pérdida y capacidades de solución... ser competente.
En algún punto, el destino elige borrar. Claro, si pensamos desde la poligamia el problema no existe como tal, ya que el sistema difiere. Pero al no ser así este contexto tiene el potencial de inducir trauma o resiliencia Nuevamente: ser competente ante el juego y la sociedad.

En éste sentido, la tragedia y el romance tiene esta lógica, la lucha de la decisión en el juego que jamás controlarás y sólo estás capacitado para mermar situaciones en la cual tomas opciones más o menos beneficiosas al momento de tomarlas.
¿Tiene sentido posponer alguna decisión? No, no tiene sentido.
En ese caso ¿deberíamos servirnos de ser estoicos? Controlar las emociones para manipular el juego sin generar heridos, y creer en las potencialidades por mantener los afectos de forma intacta pero sin posesiones.Pero eso manipula la sensación de uno, no de dos o mas. Entonces ¿qué queda? ... Tiempo. El amor, la estabilidad, las relaciones interpersonales se sostienen o tienen sentido en el tiempo, y éste es el único que puede darte una respuesta... Tiempo. El tiempo es capaz de cansar, matar, agotar fuentes y retirar a los jugadores. El tiempo entrega respuestas en forma de sucesos cuando la ambigüedad gobierna. Y el suceder del tiempo es el primer ejemplo de vida, y la vida es el juego que ocurre en el tiempo. 

La regla de 3 sólo mide a atletas de las relaciones interpersonales y afectivas. 

sábado, diciembre 20, 2014

fin

La vida tiene esa magia cuando se acompaña de la conciencia y la ilusión, porque llegas a sentir que el presente es resultado de todo lo que has pasado, que llegaste a ese punto para vivirlo junto ... junto... y el presente sigue sin sorprenderme, y yo engañándome.  

domingo, diciembre 14, 2014

El mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

Lo he y han dicho antes, la vida se compone de sucesos completamente predecibles, constantes y aburridos, por lo que pretendemos ingenuamente que a partir de un plan se lograría cambiar la condición en la cual se está. Sí quizá es posible mejorar una situación que nos causa cierta dificultad, pero pensar que todo podría cambiar a través de los años si le pones esfuerzo y dedicación es una tarea que implica una gran disciplina. Es posible dedicarle tiempo y sudor a algo, hay una cantidad de posibilidades que pueda funcionar. Pero no es el caso de todos.
Si cavilamos un poco más allá, más profundo en la sensatez, nos damos cuenta que ni siquiera tenemos la herramienta, o mejor dicho, el estímulo para poder llevar a cabo el cambio. Nos cuesta reconocer el proceso y la dificultad de estos, alejamos los fines por el momento que vivimos. No, si nos dedicamos a disfrutar la vida, nada en nosotros va a cambiar, nada en nuestra vida lo hará, los sucesos ocurrirán e influirán en mayor o en menor medida, para que al fin y al cabo nos quedemos con esa "esencia" de ser nosotros mismos.
¿Cómo disfrutar los procesos si estos tienen un sabor agrio cuando lo experimentamos?
Ahí sucede la fe, esa muletilla que nos hace esperar algo diferente, porque venimos a vivir para dar vueltas en círculo y en guerras. Para calentar los asientos y sufrir los desaciertos. Los inútiles de la construcción orgánica somos los helados de pensamientos, los que padecemos de acedia por intolerancia a las respuestas... De éste modo somos, y seremos, un cúmulo de depósitos para gusanos.

miércoles, noviembre 26, 2014

¿feliz?

Vomito verbal: 
Este mes ha sido horrible, comenzó de esa manera. El primer día del mes me enfermé, y como me ha sucedido siempre, mi nivel de sensibilidad se exacerba en especial si me encuentro sola, es como enterarte por enésima vez que estás por tu cuenta y que nadie llegará a casa para saber qué sucedió contigo. Por estos motivos traté de buscar ayuda, así que acudí al muchacho con el que salía, pero el me respondió con una negativa, le reiteré mi urgencia y mi necesidad, pero el tenía planes... digamos que sólo planes. Me enfurecí ante ese comportamiento y le dije cosas que sentía en ese momento, por lo que terminó en un completo desdén hacia mis requerimientos. Al paso de las horas, llamé a una amiga, ella llegó minutos más tarde con la misión de llevarme al médico, al cual me negaba, pero como casi no tenía fuerzas, su argumento fue irrefutable. Fui a una clínica que es conocida por lo caro de sus servicios, y yo no soy alguien que tenga mucho dinero, de hecho, vivo con lo justo sin grandes gustos. Allí estuvimos un par de horas, aunque yo ya creía sentirme mejor, o tener las fuerzas para recuperarme en casa, pero de nuevo mis argumentos no tuvieron peso... peso... la consulta me salió $80.000... es decir casi todo el dinero que me dan al mes para mantenerme viviendo lejos. En el establecimiento me dijeron que podría reembolsar... no fue así, no recuperé ni un peso de ello. Ni siquiera menciono lo caro de los remedios para la curación de la enfermedad... 
Pero no importa... demonios, no importa. Por suerte cuento con un padre que es capaz de ayudarme siempre, pero del cual sé que no debo aprovecharme. 
No importa, gracias... ya no importa... las cosas son así. 
El muchacho con el cual salía me habló a las 11 de la noche, más de 6 horas después de decirle que me sentía enferma y que sólo quería que me cuidaran... 6 horas... 6 malditas horas. Molesta por lo sucedido el mostró completa comprensión, avaló que me enojara y terminó conmigo...Sin negarse, sin pelear, me dejó.   
No importa, aún me quedan ánimos a pesar de lo débil que me siento...
Estaba pronta a un viaje así que sin importar mi estado de salud me arriesgaba a ir... Me enfermé un poco, pero nada grave. 
Pero en mi viaje él me llamó, mi ex que siempre he querido... diciéndome todas esas importantes que a muchas mujeres les gustaría escuchar alguna vez en su vida, pero yo ya no... ya no sé que hacer, ahora todo eso parece un dolor tan grande que pierdo los ánimos... lloré y nuevamente, nadie me dijo nada... sola, ¿sola como siempre o no?
Volví a la rutina al paso de unas semanas, con el júbilo de haber hecho un buen trabajo independiente de los obstáculos, pero fue ameno a pesar de todo. Al llegar me entero que voy a reprobar un ramo, que había tomado una muy errada elección al hacer mi trabajo antes de irme, de hecho hasta el momento me estaba yendo pésimo en la Universidad, como nunca en estos 4 años. Al día siguiente un amigo empieza a exigirme algunas cosas a las cuales le respondo que no puedo, y poco a poco mi respuesta se tornó más agresiva al punto que me insultó, de la forma más machista y juzgando mis actos como reprochables ya que el no obtenía lo que yo no quería darle. La discusión fue mas grande, más grande y puff, explota repentinamente y todo se calma para diseminarse en el tiempo. 
Luego veo que un amigo, sin ningún motivo, sin razón aparente me elimina de facebook, le escribo para saber si algo le sucedía, pero no respondió, a pesar de ver el mensaje no respondió. 
Trate de hacer ejercicio para olvidar que me sentía pésimo, pero el resultado fue quedarme encerrada en una habitación llorando sola, después de hacer una hora de ejercicios. 
Y hoy, una de mis cosas favoritas, una de las pocas posesiones que cuido mucho se extravió... y no puedo hacer nada al respecto, porque para variar... nadie sabe...
Lo curioso es que no he caído en la depresión culia que me llega de vez en cuando, esa que me postra como si nada, traté de ser optimista y ver lo mejor de cada lado, no sé, agradecer el apoyo de mi padre, considerar la atención de mi amiga al llevarme al médico... Quizá ya soy feliz... quizá... quizá ya me curé de espanto, quizá ya me di cuenta que yo soy la que se equivoca... yo fui la que comió algo en mal estado, yo fui la que fue demasiado fuerte para exigir ser cuidada, quizá yo fui la de carácter débil como para exigir ser cuidada en casa,  quizá debí elegir otra opción para responder la prueba, quizá debí solucionar mi pasado antes, quizá no me he dado cuenta que fui una mala amiga y por eso me dejaron, quizá no sé... quizá yo dejé descuidada mis cosas... 
Quizá algo me sucede. 

domingo, noviembre 23, 2014

creí que dejaría de escribir


Me arrepiento siempre a medio camino de haber tomado una ruta, me alegraré al final como si nada hubiese ocurrido, que sin final todo parece en vano.
La pena se construye por esa sensación de minutos perennes, y veo el reloj de la realidad pensando en el fin de cada momento y vuelvo a ser fríamente feliz.
El tiempo en las sensaciones, los latidos segundero, cronómetros de falsa felicidad, que sólo al final se puede ser feliz... y sólo 25 años de los que no sé del tiempo, sólo fechas, estados de una cabeza, la mirada apuntando...

viernes, octubre 10, 2014

m-util-acción

No, yo no lo hago. No me mutilo cuando estoy triste. Tan sólo busco a alguien con quien follar, para que al finalizar con la excitación me de cuenta que a esa persona jamás le interesaré, o remotamente me querrá. Esa cortada nadie la ve, pero no me siento avergonzada de ella, porque ni siquiera es simbólica, es crudo, sincero y adictivo.
¿Me sientes? Yo no lo sé. Soy una persona inteligente, me doy cuenta de esas cosas, las entiendo e incluso soy completamente capaz de manipularlas a mi favor. Ya no creo en el amor, pero lo siento. A pesar de todo, tengo que quedarme con las paradojas y vivir elecciones sensatas... hay cosas más simples por qué vivir en vez del amor. Pero sin el, la vida se torna aburrida... sin él, terminas en la cama con un hombre que dejarás de importarle con el paso del tiempo.
¿Y tus navajas hacen eso?

Insultos N°1:

Creete rico ahora que alguien te dijo que te quería. Hueón!

Palabras de jirafas

No es una amenaza, pero el interés también se esfuma ...
Que la felicidad no es dejarse cortejar, sino tener la responsabilidad de estar en el juego...
Pronto empezaré a decir silencio tras otro
No, no es una advertencia
Es el tiempo.

Estoy soltera

Hay tres factores que reconozco en los solteros: misantropía incipiente o avanzada, pulsiones sexuales constantes y poligamas, e indecisión o falta de convicción constante... ¿o no?

Cuando la gente quiere corregir...

No podría llamarle pesimismo al acto de darse cuenta de cómo operan la falta de afecto, el desinterés, las percepciones que desfavorecen, entre otras. No podría decir que es falta de amor propio asumir los errores personales cuando la colisión fue entre dos. No podría decir que esperar estar acompañada es desesperación por ser querido y no quererse a uno mismo. No podría decir que no darle importancia es la mejor de las opciones. Porque para preguntarse sobre la vida hay que entender que solemos despreciar e ignorar, que primero que todo debemos empezar a ser mejor nosotros para poder querer cambiar las relaciones, porque si bien nacimos solos al abrir los ojos necesitamos el apego para sobrevivir... y porque sobrevivir... sobrevivir ... sólo sobreviviendo puedes amar quien eres.  

jueves, octubre 02, 2014

Podríamos extender una sábana sobre nuestras cabezas y jugar a que el mundo es sólo una ilusión, simulando que podemos ser más de una persona, prófugos en un subterráneo, un niño con miedo a los monstruos que están bajo de su cama, fantasmas naciendo... Podemos creer que hemos pasado a mejor vida, amortajados... Podemos... puedo... podría... a veces... a veces tan sólo quiero quien comparta mis juegos. 
Como una niña solitaria pidiendole a la madre otro hermanito, conmigo ya no basta...

lunes, septiembre 08, 2014

mira lo que dejaste en mi

De nuevo la muerte silenciosa golpea de adentro, y por los huecos del umbral se cuela  su nuevo perfume que me recuerda el miedo; me acaricia el cuello y mi corazón late fuerte, me asfixia y lloro apenas. La seductora parca conoce la intimidad que hay en el silencio de un árbol caído cuando se está desierto de gente ¿sabías que es difícil remediar ésto en el silencio de bosques sordos? 
 No me dejen aquí... no me dejen sentada en el pasillo para esperar mi muerte como si fuese mi único destino, uno solitario y transitado de pasajeros ocasionales, no me dejen esperando aquí para ver como los amados se van, y las desdichas se quedan. 
Llévame, llévame porque a veces no creo en lo que construyo pero ya no soy capaz de tomar la decisión...llévame o enséñame a vivir sola... a no necesitar nada ni a nadie. 
Amargura de vidrios rotos en la piel, que ya no se puede pedir, que ya no podemos necesitar, que la intimidad se vuelve soledad...

domingo, agosto 31, 2014

Una reflexión sobre un momento

El estado dice: NO al tabaco, a la marihuana, al aborto, a la educación gratuita.
Siendo que ante de decir que NO la ciudadanía plurinacional, debería legislar su gobierno, pues ésta sería ante todo la visibilidad y transparencia de su poder.
La ciudadanía dice que NO a los políticos corruptos, a la violencia contra sus pueblos originarios, a la desigualdad entre clases gobernantes y sus ciudadanos.
Si esto no llegase a ocurrir, el Estado sólo gobierna un país desierto.
(queria escribir esto en alguna parte)

miércoles, agosto 20, 2014

caminando con mi boca

Dicen algunas religiones que el origen del sufrimiento es el deseo, en este punto considero que tiene razón. Pero el deseo no es lo mismo que el sueño, porque puede que en nuestra cabeza nos invada aquella imagen utópica, crítica, revolucionaria, pero es en el acto donde se diferencia el deseo del aprendizaje. Pongo estos dos puntos porque no es la idea olvidar que el mundo puede estar mejor, que tu vida puede estar mejor, sino es que conjunto a los sueños hay una carga de madurez, donde quien comienza a soñar debe ver que el deseo sin instrucciones, con pasiones desbordadas aniquila el espíritu. Mientras que quien aprende a soñar aprende a vivir el sueño, con creatividad, ingenio, ocupando el aprendizaje para caminar hacia donde puedes dirigir la vida. 
No obstante, creo no haber aprendido lo suficiente y que estoy inevitablemente suspendida en el vaivén de seguir reconociendo lo que no se había presentado; entendiendo, enfrentando, pero jamás luchando... porque el sueño no se hace en la paralela subordinada, sino en la palestra de la libertad.  
Camina, camina joven que envejece.
 Camina como si en tus suelas llevaras una boca,
 ávida de camino,
 besando tu trayecto. 

domingo, agosto 10, 2014

Paralelo

En este sueño tratabas de alertarme de la realidad, golpeabas los ventanales para advertirme que ninguno de mis movimientos eran ciertos, que fantaseaba con el mundo que había inhalado. Era un armario lleno de ropa y con dos almas dentro que se perseguían a lo largo, mientras que en cada paso que se daba sonaban las notas de un piano. Escuchaba susurros en mi oído que decían: despierta, no te engañes. Luego otra fantasía, era feliz, todo lo que no funcionaba se dividía en varias vidas otorgándome la posibilidad de tomar sólo una vía, no existían las decisiones porque el destino estaba escrito. Era lo que sucedería si cada uno lograra su felicidad, la vida si tan sólo se apareciera una persona como la única vía. Estábamos tranquilos, porque sólo teníamos una opción que aparecería... y cada uno era infinito. Pero cuando cada sueño estaba en su climax miré a todos lados y empecé a llorar, de pronto esa casa que estaba al borde de la playa fue golpeada por las olas mientras que los destinos se fugaban en el mar. Despertaba y pensaba que tenía poco tiempo, que el dolor da cuenta de lo breve de la vida y la cantidad inconmensurable de vías que existían... no hay destino escrito, sino los hilos capaces de cruzarse y hacer nudos. ¿Qué nos queda? La herramienta más gastada, menos útil; la intuición.

sábado, julio 12, 2014

Infiernos

La gente olvida que Lucifer ante todo fue un ángel, aquel que comprendió el peso del bien y de la justicia, encomendado a la misión más difícil después de desatarse la locura; el trabajo y el control. Supo de viejo al igual que Dios, supo siendo más joven y un simple discípulo... Lucifer siempre tuvo la inteligencia y la fuerza, así conformó el infierno... entre jovenes sabios que aprendieron de justicia y fueron exiliados del bien.

sábado, junio 14, 2014

Nidos de multitud

Déjame limpiarme  la ropa que uso cada día, que pinta mi piel de frío y distancias. Desnuda con sentimientos de vergüenza veré el umbral de la vida, contemplaré la pureza, y me abrazará la esperanza de tener los vínculos que esta sociedad individualista me ha quitado. Me reencontraré con los verbos, con la historia y los pasillos, los vectores y las señales que hacen que el cuerpo siga vibrando. Sabré retroceder a la memoria para recordar el hedonismo y el goce del paisaje, de ser, de existir, de ser flor, árbol, hiedra... tener nombre de rosa, manzanilla, avellana, naranjo en el suspiro de la naturaleza. Para encontrarnos en esta soledad aceptada, donde tu me llamas y me muevo como fuese mi única voluntad, una mía, una de nosotros, una de todos. Nos congregamos capturando el aire del otro... ¡oh, incertidumbre! ¡cuna de mis deseos! me cobijas como una fría nodriza, y en tu matriz, que es mi frente, que es el futuro, que es mi visión, tengo miedo... y por amor al miedo me entrego a la rebeldía.