sábado, abril 22, 2017
Para el gregario
Es probable que tu compañía jamás te permitiría conocer algo que a mi me duele conocer, pero que no podría vivir ignorándolo. Puede parecer sencillo, pero la dirección inmaculada hacia un ideal que jamás existirá, es la dirección al paraíso, tu muerte sin cerrar los ojos. Sin poder, tan sólo la sencilla muerte.
viernes, abril 21, 2017
Párpados llenos
Creemos que dolemos sólo nosotros, que no hay cosa más grande que nuestra falta de empatía. Pero me veo aquí, después de un baño de tina, tendida en la cama sin haberme secado, sin haberme secado ni siquiera las lágrimas. Me levanto como si fuese un impulso del terror que siento por quedarme arrojada entre el vacío de las sábanas, me levanto dejando mis pies humedecidos como una imagen de tristeza, me levanto hacia el espejo para encontrarme sola frente a él, con los ojos ardiendo, con los párpados llenos. Trazo una sonrisa, como si entendiera a lo que va todo esto, pero aún no tengo ninguna pista. Sí, me encontraste en un momento donde tenía los párpados llenos...
Sobre sobrecomunicarse
La soledad es un problema personal que es resuelto con la compañía de tus propios fantasmas, pero un problema latente cuando alguien no respeta tus fantasmas...
En la inauguración de la dependencia, el aburrimiento instrumentaliza a los demás, olvidas la razón de compartir, te olvidas de ti mismo por argumentos falaces... olvidas que el gran secreto que tienes son tus momentos contigo misma, no hay misterio... sólo soledad.
Sobre sobrecomunicarte, sólo puedo ver la ansiedad de la dependencia, la esclavitud de ser comprendido, el espíritu gregario del deseo. Vemos miles de palabra en las manos, ninguna que pueda servir para articular nuestros dedos. Gritamos al vacío una necesidad falsable, un engaño de nuestra esencia, la herencia de nuestra propia sumisión... sobre la sobrecomunicación se construye los cimientos de esta angustiosa depresión. Sobre la sobrecomunicación recuerdas tu ser reemplazable.
En la inauguración de la dependencia, el aburrimiento instrumentaliza a los demás, olvidas la razón de compartir, te olvidas de ti mismo por argumentos falaces... olvidas que el gran secreto que tienes son tus momentos contigo misma, no hay misterio... sólo soledad.
Sobre sobrecomunicarte, sólo puedo ver la ansiedad de la dependencia, la esclavitud de ser comprendido, el espíritu gregario del deseo. Vemos miles de palabra en las manos, ninguna que pueda servir para articular nuestros dedos. Gritamos al vacío una necesidad falsable, un engaño de nuestra esencia, la herencia de nuestra propia sumisión... sobre la sobrecomunicación se construye los cimientos de esta angustiosa depresión. Sobre la sobrecomunicación recuerdas tu ser reemplazable.
domingo, marzo 12, 2017
Distraer
Lo cierto es que en este momento tengo 28 años y no tengo certeza sobre lo que me tocará vivir. No obstante, creo que la sola idea de conocer aunque sea un segundo de mi futuro es innecesario. A ratos me siento viviendo mi poca fortuna, deseando que en la secuencia de minutos algo sorprendente suceda. Y ahora, con más fuerzas, pienso que es mi inherente insatisfacción ante el principio de la realidad de experimentar este preciso instante. Así, de esta manera, vuelvo a mí, vuelvo a conocerme y veo que aún no se nada de lo que yo misma pretendo construir. Y, elocuentemente, me enfoco en lo que debiese ser una decisión de un instante, como si ésta fuese la fórmula para conciliar el sueño y la angustia de pensar, crear y creer. Pero está claro, no sé nada.
¿Qué será de este cuerpo? ¿su designio? ¿Debiese recobrar las energías para hacer algo? ¿Quién seré si ni siquiera soy? Para tomar una serie de decisiones, la vida se ve agobiante y larga, me siento cansada de tan sólo pensarlo. Pero cuando actúe, jamás será agotador, sino más bien tenderá a una mera distracción. Quizá signifique eso, que este intento de vida conste en pasar todo el tiempo distraído mientras que algo asombroso, sin que lo pueda notar o siquiera ver, suceda bajo mi sombra. Entonces borro el ego y tan sólo queda mi sensación de bienestar, porque sólo una gota en el río puede entender su designio al ser indivisible. ¿Pero acaso una gota no puede fingir que su vida no se va al instante?¿O fingir que puede elegir la roca que desea humedecer?
viernes, marzo 10, 2017
domingo, febrero 05, 2017
El idiota con un plan
¿Recuerdas cuando te sentías jovial? Tenía 7 años menos que ahora, sentía que debía dar todo lo que tenía en ese momento, pero jamás me preocupé de tener más de eso para mí misma, porque sabía que la vida era el eterno desgaste ¿para qué era todo esto, si no era para morirse lentamente?
Hace semanas me gobierna la idea que sostuve por un largo periodo. Cuando era diagnosticada como depresiva jamás tuve pena, la cuestión no era esa, era de morir en cada segundo, en cada momento me entregaba con pasión... La depresión es la falta de engaño, por lo tanto lo que sientes no es pena, sino el imperativo del segundo ante la falta de proyección, porque proyectarse era un juego para alguien que no tiene ninguna herramienta para vivir en este mundo.
Bueno, como este mundo es absurdo, los psicólogos dictaminaron que era una sensación producto de la pena, una cuestión que se vivía de forma individual... un grave error del tratamiento. Al paso de los años creí en ese diagnóstico y esa entrega extraordinaria por cada segundo se convirtió en algo chabacano y patético. Ahora, un poco más sensata que antes, me doy cuenta de este problema.
Lo que me sucedía era el simple hecho que era una inútil, por lo tanto, todo lo que sentía era un motor de acción, porque te dicen que debes luchar por lo que sientes en tu corazón... ¿pero qué tiene en el corazón una inútil? Dedicaba mi tiempo a personas, a ser aceptada o al menos ser considerada para luego ser abandonada... lo cual era terrible si eso es lo que te apasiona. Miro hacia atrás y ya nada de eso me afecta, a veces recuerdo que tenía personas que me importaban... pero cada día están cada vez en el más profundo olvido. Y esa pasión se convirtió en herramientas, en actos, en caricias para el ego.
Es cierto que el apego es fundamental, pero cuando te das cuenta que gran parte de esos apegos son abandonos, ya no sientes que debas esforzarte mucho en eso, tan sólo debes transformar quién eres y no desvalorizar los momentos que tienes con cada uno de ellos. Pero lo alarmante es que cada tiempo que se pasa, ya es un bodrio... Quisiera sentirme triste por ello, pero tan sólo tengo una sensación de asco.
Ya no me desvivo por cada segundo, no siento pena, hago cosas...
Ahora soy una idiota con un plan.
Hace semanas me gobierna la idea que sostuve por un largo periodo. Cuando era diagnosticada como depresiva jamás tuve pena, la cuestión no era esa, era de morir en cada segundo, en cada momento me entregaba con pasión... La depresión es la falta de engaño, por lo tanto lo que sientes no es pena, sino el imperativo del segundo ante la falta de proyección, porque proyectarse era un juego para alguien que no tiene ninguna herramienta para vivir en este mundo.
Bueno, como este mundo es absurdo, los psicólogos dictaminaron que era una sensación producto de la pena, una cuestión que se vivía de forma individual... un grave error del tratamiento. Al paso de los años creí en ese diagnóstico y esa entrega extraordinaria por cada segundo se convirtió en algo chabacano y patético. Ahora, un poco más sensata que antes, me doy cuenta de este problema.
Lo que me sucedía era el simple hecho que era una inútil, por lo tanto, todo lo que sentía era un motor de acción, porque te dicen que debes luchar por lo que sientes en tu corazón... ¿pero qué tiene en el corazón una inútil? Dedicaba mi tiempo a personas, a ser aceptada o al menos ser considerada para luego ser abandonada... lo cual era terrible si eso es lo que te apasiona. Miro hacia atrás y ya nada de eso me afecta, a veces recuerdo que tenía personas que me importaban... pero cada día están cada vez en el más profundo olvido. Y esa pasión se convirtió en herramientas, en actos, en caricias para el ego.
Es cierto que el apego es fundamental, pero cuando te das cuenta que gran parte de esos apegos son abandonos, ya no sientes que debas esforzarte mucho en eso, tan sólo debes transformar quién eres y no desvalorizar los momentos que tienes con cada uno de ellos. Pero lo alarmante es que cada tiempo que se pasa, ya es un bodrio... Quisiera sentirme triste por ello, pero tan sólo tengo una sensación de asco.
Ya no me desvivo por cada segundo, no siento pena, hago cosas...
Ahora soy una idiota con un plan.
jueves, enero 19, 2017
Sonidos imperfectos
hasta los estruendos están compuestos de una difuminación del sonido en pequeñas melodías. Y los estruendos pueden ser parte de una gran composición. Así veo la imperfección. M.C
He esbozado más sonorizas compartiendo el descalabro de una mirada que penetra en otra que de una operación matemática descubierta por un científico renombrado G.R
He esbozado más sonorizas compartiendo el descalabro de una mirada que penetra en otra que de una operación matemática descubierta por un científico renombrado G.R
miércoles, diciembre 28, 2016
Loop
La locura fue el bucle al cual fui sometida por su culpa. Sentirme aislada por su culpa, con un cigarro en la mano, quitándome las lágrimas por la frustración que me invade cada vez que ella me habla. Ni el pensamiento más racional y concreto me puede salvar de esta situación. Se repite, se repite, se repite, se repite...
jueves, diciembre 01, 2016
El perfil en el umbral
Como si sólo me hubiese visto el perfil, el perfil de una mujer que va de paso, aquella que está ausente. A momentos la veía cargando todos los recuerdos, todas las personas, sí, la llevaba en sus hombros; después tan sólo la veía cavando un agujero y depositando todo lo muerto. Ahora, tras un siglo, deambulaba por los umbrales sin entrar, sabíamos que el mundo se había vuelto solitario entre los pasillos,que se había ahogado las utopías y los destinos... como el vuelo del pájaro, el abismo fueron cuatro paredes.
Y como si fuese fácil caminar con las luces apagadas, solemos entrar a un plan con barrotes para liberar el alma. Y así, como su fuese fácil caminar con las luces apagadas, el corazón corrió en busca de esperanza.
Y como si fuese fácil caminar con las luces apagadas, solemos entrar a un plan con barrotes para liberar el alma. Y así, como su fuese fácil caminar con las luces apagadas, el corazón corrió en busca de esperanza.
jueves, noviembre 24, 2016
Un giro inesperado
Y ella que decía que había encontrado la madurez, que se sentía preparada para compartir un proyecto de vida. No obstante, en el momento que lo vio tendido, entregado al pasado, se dio cuenta que había encontrado algo más que amor a sí misma, había encontrado algo de verdad y justicia a su utopía; no deseaba nada de la otra persona. Le dio una oportunidad al amor y lo dejó irse, para así no necesitarlo. Luego de eso, algo más cierto que tenernos empezó a ser.
martes, octubre 11, 2016
Lograr nada
¿Y de qué me sirve la voluntad si cuando se trata de la suya jamás podré hacer algo?... ya no me decido entre retirarme y sentir que las cosas se van, o quedarme y cruzarme de brazos; olvidar primero o esperar a olvidar. Y creo que siempre he cruzado los brazos posterior a un vano intento, siempre resistente y con frío. Me vivo con sol y miro hacia la lluvia.
domingo, octubre 02, 2016
Superación
En un acto meramente analítico, revisé mis conversaciones de las redes sociales con aquellas personas con las cuales dejé de hablar por un conflicto. Después de ese ejercicio ya pude sacar mi primera conclusión: soy una jodida pendeja.
Después de darme cuenta de ello no supe si debía pedir perdón, tratar de reconciliarse con esas personas o darles a conocer que estuve todo este tiempo equivocada. Eliminé todas esas opciones por ser pendejas. Resolución final: a la gente no le interesa saber cuán equivocada estás posterior a una pelea, porque probablemente tampoco quieran saber de ti. Por lo tanto, sigue tu vida... a la gente no le importa tu error.
Chasquidos por la superación
Después de darme cuenta de ello no supe si debía pedir perdón, tratar de reconciliarse con esas personas o darles a conocer que estuve todo este tiempo equivocada. Eliminé todas esas opciones por ser pendejas. Resolución final: a la gente no le interesa saber cuán equivocada estás posterior a una pelea, porque probablemente tampoco quieran saber de ti. Por lo tanto, sigue tu vida... a la gente no le importa tu error.
Chasquidos por la superación
sábado, octubre 01, 2016
...
Aún recuerdo su expresión cuando le dije: No importa, con lo poco que has hecho, tu rol de estos momentos será completamente reemplazado, dale algo de tiempo. A los días me dijo que no debí decirle aquello, ¿pero acaso fue mentira? Que perezoso en pensar que las cosas que consigues sólo es porque la vida fluye, porque las cosas se viven con simpleza, él estaba tan equivocado... ¿Cómo puedes conquistar una vida sin hacer nada para mantenerte? Hay miles de personas que sueñan con ser reyes, pero tan sólo eres inerte con muchas esperanzas, lees señales y tan sólo te tragas un poco de paranoia...
Con este grado de individualismo que existe en la actualidad, es posible, que, en cuanto a vernos las caras, la batalla fue perdida. Mas nuestra soledad perezosa, sin necesitar a nadie, pensarnos autosuficientes, nos separa un poco más, nos entrelaza con aquello que hacemos, pero nuestros actos son efímeros... dale un poco más de tiempo para que te olvides de todo aquello que pudo afectar. Tan sólo es un error completamente reemplazable.
Con este grado de individualismo que existe en la actualidad, es posible, que, en cuanto a vernos las caras, la batalla fue perdida. Mas nuestra soledad perezosa, sin necesitar a nadie, pensarnos autosuficientes, nos separa un poco más, nos entrelaza con aquello que hacemos, pero nuestros actos son efímeros... dale un poco más de tiempo para que te olvides de todo aquello que pudo afectar. Tan sólo es un error completamente reemplazable.
jueves, septiembre 22, 2016
La misma piedra
Después de una discusión todos somos arrogantes, es una forma de no sentirnos lastimados, es por ello que optamos distanciarnos de aquello que nos causa molestia, pero en ningún caso esta reacción exige aprendizaje. Después de una discusión no solemos ser empáticos, ni nos fijamos en el contenido de aquello que nos dicen, tan sólo construimos argumentos aparentemente sólidos que nos sostenga para no sentirnos subordinados a la razón de otros. Es un momento de esplendor de nuestro egoísmo, que después de haberse cocinado por un tiempo, la relación es decidida por una carga emocional. Cuando no hay nada, el tiempo pasa y borra todo; cuando hay algo, te tropiezas con la misma piedra.
miércoles, septiembre 21, 2016
remanso
Hoy es de esos días, de esos días que te sientes mal por algo y muy sola. Esos días que necesitas confiar estas cosas a alguien para que tan sólo te dé un abrazo, pero te encuentras contigo misma, como siempre, pensando que algo anda mal contigo. Es de esos días que intentaste salir en busca de un poco de alegría, pero todo fue peor... no podía guardar el llanto. Estos días que no confías en nadie... porque llegas a pensar ¿quién te dejó tan a la deriva? ¿por qué todo se trastornó tanto? Y al final, la solución más rápida es guardarte todo, hacer tu pecho de hierro... porque nadie quiere oír. Y quien fue una vez un hombro, ahora es una imagen agresiva...
En la soledad está el único remanso, sólo me tengo a mí... sólo a mí.
En la soledad está el único remanso, sólo me tengo a mí... sólo a mí.
martes, septiembre 20, 2016
Cuestionamientos que aparecen cuando barro el patio
Primer cuestionamiento:
¿Es posible que el primer obstáculo en la teoría/ideología revolucionaria sea la abstracción del procedimiento?
E. P Thompson adelanta como crítica la necesidad de incorporar la cultura/experiencia vivida en los planteamientos marxistas. Por otro lado, Gramsci pone en la palestra la filosofía de la praxis. Ambos planteamientos resuelven medianamente el cuestionamiento previamente dicho, no obstante, es la lógica y la abstracción que nos empieza a develar el primer problema en el ejercicio político: ¿Sería la ciencia el principal problema de la revolución?
Sostengo constantemente que la subordinación es activa, los sujetos sostienen y recrean su subordinación por anclaje cultural. A ello es necesario incorporar que la revolución, en sus propios términos, homogeniza y universaliza una sociedad heterogénea y particularista, que, por consiguiente, aplica su práctica cotidiana a principios heterogéneos, es decir, hay una respuesta política plural a planteamientos universalistas. Por ende, ¿hablar del "pueblo" es una idea del pueblo -comunidades y sociedades heterogéneas-?
Resuelvo:
El ejercicio político de la ciencia no es el principal problema, sino más bien, es el ejercicio político de la ciencia decimonónica universalista la que postula el enfrentamiento autoritario de la revolución. ¿Es posible una revolución sin un acto autoritario? Todo depende de cómo se entienda la revolución en política, por consiguiente, de la experiencia vivida. Y si nos enfrentamos al primer diagnóstico consistente en que siempre existirá una contraparte que quiera el poder, su cambio es sostenido por autoritarismo... ¿Es posible entrar por la misma vía en la experiencia heterogénea?
¿Es posible que el primer obstáculo en la teoría/ideología revolucionaria sea la abstracción del procedimiento?
E. P Thompson adelanta como crítica la necesidad de incorporar la cultura/experiencia vivida en los planteamientos marxistas. Por otro lado, Gramsci pone en la palestra la filosofía de la praxis. Ambos planteamientos resuelven medianamente el cuestionamiento previamente dicho, no obstante, es la lógica y la abstracción que nos empieza a develar el primer problema en el ejercicio político: ¿Sería la ciencia el principal problema de la revolución?
Sostengo constantemente que la subordinación es activa, los sujetos sostienen y recrean su subordinación por anclaje cultural. A ello es necesario incorporar que la revolución, en sus propios términos, homogeniza y universaliza una sociedad heterogénea y particularista, que, por consiguiente, aplica su práctica cotidiana a principios heterogéneos, es decir, hay una respuesta política plural a planteamientos universalistas. Por ende, ¿hablar del "pueblo" es una idea del pueblo -comunidades y sociedades heterogéneas-?
Resuelvo:
El ejercicio político de la ciencia no es el principal problema, sino más bien, es el ejercicio político de la ciencia decimonónica universalista la que postula el enfrentamiento autoritario de la revolución. ¿Es posible una revolución sin un acto autoritario? Todo depende de cómo se entienda la revolución en política, por consiguiente, de la experiencia vivida. Y si nos enfrentamos al primer diagnóstico consistente en que siempre existirá una contraparte que quiera el poder, su cambio es sostenido por autoritarismo... ¿Es posible entrar por la misma vía en la experiencia heterogénea?
sábado, septiembre 17, 2016
Lista de cosas que odio
1) Odio el egoísmo, el desprecio y la inconsistencia
2) Odio que la gente busque culpables cuando hay participación pública
3) Odio cuando le llamas la atención a alguien por estar afectada y te digan "eso también lo haces tú", como si eso fuera a quitarle su responsabilidad
4) Odio cuando la gente desaparece y cuando vuelve espera que le dediques toda su atención
5) Odio decir cosas serias y que me afectan, pero son las primeras cosas que suceden
6) Odio que cuando he sido descarnadamente honesta con alguien me culpe de agresión, sin pensar que aquello que digo descarnadamente es su acción, por lo tanto, lo que hace daña más que el simple hecho de decirlo
7) Odio que instancias de juego y competencia se tornen en formas de humillación.
8) Odio que todos quieran ser comprendidos, pero nadie quiera comprender a otro.
9) Odio las palabra "fomes" y "lata" cuando uno conversa con alguien, como si evaluaran tus ideas o comentarios. Las encuentro agresivas
10) Odio que la gente sólo quiera realizarse y no pensar en su intervención en las otras personas
11) Odio pensar que me afecto con rapidez
12) Odio cuando te prometen cariño para siempre y te dejan por no ser lo que ellos quisieron
13) Odio que no se detengan a conocer, pero sí a juzgar
14) Odio que te persigan y cuando le das atención ya no lo hagan
15) Odio ver que hay personas que le dedican más atención y afecto a quienes los agreden y los inestabilizan
16) Odio que se mienta con facilidad porque resulta más fácil que buscar las palabras adecuadas para comunicarse
17) Odio que piensen que las relaciones de pareja es una competencia donde la persona obtenida es un trofeo
18) Odio que importe más la pasión que se lleva en el pecho de uno, que el respeto por el otro
19) Odio las propuestas que están construidas en base a la negación
20) Odio que piensen que por disfrutar el sexo y abrirte emocionalmente a alguien, crean que es algo que ocurre siempre. Lo que ocurre siempre es el engaño y sentirse defraudado, porque te abriste a alguien que mentía
21) Odio que una invitación a tomar té signifique una invitación sexual
22) Odio que muchas formas simples de compartir signifiquen relaciones sexuales
23) Odio cuando la crítica a tu comportamiento sea por una maña de la persona y no por darte algo que te genere bienestar
24) Odio afectarme tanto por todas estas cosas que odio
2) Odio que la gente busque culpables cuando hay participación pública
3) Odio cuando le llamas la atención a alguien por estar afectada y te digan "eso también lo haces tú", como si eso fuera a quitarle su responsabilidad
4) Odio cuando la gente desaparece y cuando vuelve espera que le dediques toda su atención
5) Odio decir cosas serias y que me afectan, pero son las primeras cosas que suceden
6) Odio que cuando he sido descarnadamente honesta con alguien me culpe de agresión, sin pensar que aquello que digo descarnadamente es su acción, por lo tanto, lo que hace daña más que el simple hecho de decirlo
7) Odio que instancias de juego y competencia se tornen en formas de humillación.
8) Odio que todos quieran ser comprendidos, pero nadie quiera comprender a otro.
9) Odio las palabra "fomes" y "lata" cuando uno conversa con alguien, como si evaluaran tus ideas o comentarios. Las encuentro agresivas
10) Odio que la gente sólo quiera realizarse y no pensar en su intervención en las otras personas
11) Odio pensar que me afecto con rapidez
12) Odio cuando te prometen cariño para siempre y te dejan por no ser lo que ellos quisieron
13) Odio que no se detengan a conocer, pero sí a juzgar
14) Odio que te persigan y cuando le das atención ya no lo hagan
15) Odio ver que hay personas que le dedican más atención y afecto a quienes los agreden y los inestabilizan
16) Odio que se mienta con facilidad porque resulta más fácil que buscar las palabras adecuadas para comunicarse
17) Odio que piensen que las relaciones de pareja es una competencia donde la persona obtenida es un trofeo
18) Odio que importe más la pasión que se lleva en el pecho de uno, que el respeto por el otro
19) Odio las propuestas que están construidas en base a la negación
20) Odio que piensen que por disfrutar el sexo y abrirte emocionalmente a alguien, crean que es algo que ocurre siempre. Lo que ocurre siempre es el engaño y sentirse defraudado, porque te abriste a alguien que mentía
21) Odio que una invitación a tomar té signifique una invitación sexual
22) Odio que muchas formas simples de compartir signifiquen relaciones sexuales
23) Odio cuando la crítica a tu comportamiento sea por una maña de la persona y no por darte algo que te genere bienestar
24) Odio afectarme tanto por todas estas cosas que odio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)