miércoles, febrero 29, 2012
Entre mis bragas
martes, febrero 28, 2012
Mi nombre es pena
Me dicen que soy el resultado de no tener casa, de una mano extendida pidiendo ayuda, de una niña sin padres. Del que no aprendió a estar solo, del que no aguanta mas y prefiere estarlo. Yo soy la coronilla y el cemento, la almohada mojada y el alcoholismo. Yo soy la cara del prejuicio y el desdén. Mi nombre es pena, las fauces de la tierra que se devoran los pasos pesados, la lluvia de costado que te humedece la cara. Mi nombre tiene faces poetas y destructoras, yo soy parte esencial del caos. Yo soy el aire que se mete como un taco en el pecho, soy el golpe fuerte en la cabeza, soy la victima y el victimario. Mi nombre es pena cuando nazco de la culpa, mi nombre es una mala idea aprendida. Me recuerdan como el cigarro corto, el vaso vacío, el motivo por el cual ya nadie se escucha. YO HABLO CON LA VOZ EN ALTO pero me escucho siempre a lo lejos... yo soy lo que nunca fui.
Huelga de muerte
Sólo quería saber que tan duro era el pavimento después de una larga caída, y también saber, si en realidad importa que ahora lo sepa. La huelga de muerte no es más que otra sentencia a la sociedad, una sentencia sorda que nadie se atreve a escuchar ni a promulgar. La huelga de muerte es llamar a quien quieres, cortar y afilar los cuchillos, culpabilidad a la primera cadena de errores. No sólo anda algo mal en uno mismo, pero la huelga de muerte no se escucha, la gente ya no siente culpas porque prefieren vivir solos y olvidando. La huelga de muerte no sirve, porque las cosas en la mente de las personas ya no cambian... ¿Pero si elijo amar y no sólo a mí misma?
jueves, febrero 23, 2012
Tus pies difuntos
lunes, febrero 13, 2012
Limpiar quemando
Es curioso ver como la sangre puede deslizarse sobre la piel, un liquido no muy helado, denso... suave. Esa misma sangre adentro a veces quema. No obstante, así mi cuerpo comienza a andar: con el alma en llamas. En algunos casos, el contacto humano hace que desde el exterior la sangre comience a bullir, algunas veces se detiene, pero otras, comienza a quemar más y más, hasta verterse sobre todo, manchando cada momento blanco. Se enciende el libido, comienzas a notar que si no olvidas, las piernas te llevaran a nuevos parajes, nuevos suelos de pieles masculinas. Sin embargo, el corazón quema al igual que el almíbar femenino, deseando cosas mejores, ignorando que el amor no entra por lo dulce de una luna almizclera. Comienza a pegarse en los muros del cuerpo, desesperándose por salir, hasta que el infortunio se acuesta en tu cama y lo lamentas hasta que el almíbar sube a tus ojos y se queda en la almohada. Ahí deja de quemar, se extingue, no queda nada... así se detiene lo que estoy sintiendo, esperando mi propia deshonra.
sábado, febrero 11, 2012
Como Peter Pan
Vestirse de Peter Pan, subirse a la cornisa del balcón, una puñalada y al vacío para poder volar...
Sólo Dios sabe
De que me sirve que en lo alto de nuestra imaginación esté un personaje que se dice saberlo todo, mientras que se corroe el alma por no saber nada, por eximirnos, por asumir nuestra ignorancia imperante. Yo veo todo a los ojos, pero me siento sola, maldecida, rechazada. Y me queda odio, demasiado rencor, demasiadas malas costumbres que no se rompen. Demasiados intentos y tan poca perfección. Sólo Dios sabe, para mantenerme con esta angustia que aprieta más que la soga que evidenciará mi juicio final. La cuerda que me sostiene del techo y mi propia voluntad y peso que me tira hacia abajo, es evidente... el peso es evidente, no sólo Dios sabe.
jueves, febrero 09, 2012
No... sí... en realidad
¿Acaso será sano querer que te psicopateen para darte cuenta que te quieren? pues yo creo que sí. O quizá no sano, pero placentero. En realidad no es para nada sano, no tan placentero en algunos casos... mas bien es ser violada por alguien que quieres que te haga el amor, algo completamente enfermo y normal. Al fin de cuentas, es lo único que me va quedando, pretender marcharme mientras que te veo furtiva. Definitivamente, no te quiero olvidar... pero veamos como funciona eso.
lunes, febrero 06, 2012
Desdén
De tantas fantasías nocturnas una mujer se acercó a una silla que estaba cerca de mi, y me preguntó ¿Qué piensas hacer ahora?. La miraba como si la conociera, o quizá era la sensación que provocaba su pregunta. Pensé bastante en ello. Hasta que por fin la confesión se apoderó de mi lengua contradictoria. Me arde el desdén de la vida, cuya indiferencia me hace desear de tal manera cosas que vuelven mi tiempo infinito, intolerable y tedioso. Hasta que por azar, ya que la vida no tiene mente, me da esperanzas vagas de algo que pueda quedarse, esa mirada tierna, compasiva, provocando la ilusión de ser importante y que es el momento que tienes que tomar decisiones cruciales. Te acrisola la vida hasta que comienza a quemar de nuevo, corroe...Y eso que espero toda la vida que llegue es una persona imaginaria que me hace caer en la posibilidad de encontrar a alguien, más mis ansias que tiene este corazón solitario que desea dependencia y vínculos, escucha en el pastizal unos pasos similares a los tuyos cuando solo es el viento. Me esta volviendo loca la soledad, la espera, las ansias, el deseo. Hasta que llego a soñarte como un hombre de cemento golpeando mi puerta.
¿Y que pienso hacer? ... que mas puedo hacer si no puedo matar el deseo, ni las ansias... no se que creer... espero cosas que me duelen.
¿Y que pienso hacer? ... que mas puedo hacer si no puedo matar el deseo, ni las ansias... no se que creer... espero cosas que me duelen.
sábado, febrero 04, 2012
Relativos absolutos
Decir "te quiero" o "me quieren" no es más que una falacia de la realidad. Prefiero darme cuenta que me tomaron la mano cuando me sentía sola, saber el consejo que me dieron cuando lo necesite, las risas que se compartieron. También decir "sentí cosas preciosas cuando vi a la otra persona sonreír ". Absolutos en relatividades, cuando la vara ya no solo mide un metro, sino, sólo mide ideas ingenuas. Nietzsche en uno de sus aforismos dijo : "Algunos que se pretenden iniciados nos dicen: ¿No nos da una medida de la altura de una montaña el cansancio que se siente al escalarla? ¿No sucederá lo mismo con la ciencia? ¿No determina el valor de una verdad el trabajo que cuesta alcanzarla? Esta moral absurda parte de la idea de las "verdades" son solo aparatos de gimnasia, en los que debemos ejercitarnos incansablemente. Se trata de una moral para atletas del espíritu". A veces me cuesta entender realmente lo que quiso decir realmente, ¿cuán claro puede ser un hombre que prefería entender en vez de leer por un problema de migraña? Pues me lo planteo ante todo con la idea de lo inconmensurable que resulta medir el cansancio con su trabajo, con el esfuerzo, con las percepciones y la constante relatividad. Lo único cierto que he conocido que existen ideas que perturban la acción, como lo es pensarse querido, en comparación a saber que el cariño es igual a estar allí.
jueves, febrero 02, 2012
Autofagia
Una de las primeras cosas que se forma en el embrión es el ano y la boca... ¿Qué más claro que eso? Somos seres de transito, ser un ser vivo es ser un ente de constante transito dentro de un esquema entendido a través de las ideas.
¿Una pistola en la boca? Creo que me he equivocado. No somos espacios vacíos donde una bala atraviesa, pero si el aire entrara en la boca como entra una bala, sería tan sutil que se dirigiría por las puertas de nuestro cuerpo... Una bala solo es otra forma de hacer un agujero que no sirve, no respetar la vida. Pero... Me he vuelto a equivocar. Si una bala no hiriera los caminos no se podría comprender que la desintegración del ser humano es parte de un muro de un nuevo transito cerrado, limitado.
Medio labio mordido, debería comenzar a comerme de a poco hasta terminar, si tan solo dejara el ano, quizá, me cago a mi misma y empiezo a ser abono. Y como es propio, cagaría antes de terminar, estaría muerta antes de terminar de comerme... y como estaría muerta, cagaría con mis ultimas energías. PATÉTICO.
Siempre cago antes de terminar... bueno, soy un ser vivo.
Depresiva-maniaca seudo anorexicaobesa
"La depresión bipolar, antaño denominada "enfermedad maníaco-depresiva", es un trastorno que cursa con fases de manía o euforia y depresión. La fase maníaca se caracteriza por la aparición, de un período de elevación del estado de ánimo, anormal, expansivo e irritable, de al menos una semana de duración. El ánimo elevado va de una extraordinaria capacidad de entusiasmarse hasta una exaltación desenfrenada. La irritabilidad se manifiesta con enfado cuando los que rodean al paciente no se muestran acordes con él. La elevación del ánimo se acompaña de un aumento de la autoestima o grandiosidad, una disminución de la necesidad de dormir, lenguaje verborreico, fuga de ideas, distrabilidad, agitación, e implicación excesiva en actividades placenteras que ponen en peligro su vida.
La fase depresiva es en muchos sentidos el polo opuesto de la manía. Se caracteriza por la aparición de un estado de ánimo depresivo, de una duración de al menos dos semanas, durante el cual hay una pérdida de interés o placer (anhedonia) en todas las actividades. Durante el episodio depresivo se experimentan abatimiento, inhibición de la actividad intelectual, cambios de¡ apetito, peso y de la actividad psicomotora, falta de energía,
sentimientos de infravaloración o de culpa; dificultad para concentrarse o tomar decisiones, y pensamientos recurrentes de muerte o ideación, planes o intentos suicidas. También se observan alteraciones físicas en el curso de la fase depresiva; la musculatura parece lacia, la expresión del rostro se paraliza y los movimientos se enlentecen.
La prevalencia de la depresión bipolar es de un 1 a 2%, esto es, una a dos de cada 100 personas la presentan. El cuadro con frecuencia comienza entre los 20 y los 50 años de edad, aunque también suele presentarse durante la adolescencia.
La creatividad y la depresión bipolar se asocian con frecuencia. Los estudios patobiográficos de artistas, poetas, escritores, pintores, compositores, músicos, y grandes líderes de la humanidad, muestran síntomas de este cuadro.
La evolución de esta enfermedad es extraordinariamente variable. Algunos pacientes sufren una fase maníaca o depresiva a lo largo de la vida. Sin embargo, la mayoría presentan varias fases y los intervalos libres de recidivas de la enfermedad se hacen cada vez más cortos."
Habían pasado varios meses sin poder conmoverme demasiado, nada que se saliera completamente de los círculos comunes en los cuales se desenvuelven las personas que se les considera sana, es decir, una sensibilidad que esta acorde a una realidad, y era claro, no había mayor impacto en mis acciones, en otras palabras, no habían grandes permutaciones en el trato de las personas que me rodean. Ahora estaba revisando mi peso y no he logrado nada, de hecho hasta no siento hambre pero he visto el plato y siento que no he comido nada. Pero no tengo hambre... Pasaron las horas y la mujer del espejo empezó a engordar y yo a tomar litros y litros de agua mientras que escucho música alentadora para hacer mas abdominales... me siento cansada.
No me agrada la mujer del espejo, se volvió mas fea y vieja... su cabeza tan pequeña con respecto a su cuerpo, sus hombros, que feos hombros, no quiero ver sus piernas... esas rodillas tan oscuras, esa cantidad de grasa que le sobra, que es tan blanda, que al peñiscarla casi choco los dos dedos que sostienen la piel...
La ultima vez que sucedió algo similar fue cuando mi amiga me insistió que aprendiera a caminar con taco aguja y se me ocurrió la horrible idea de ponerme un vestido elegante... Me veía horrenda, mis piernas... me senté en el baño para llorar, todos dicen que luzco bien y no puedo creer nada... ni al espejo, ni a las personas, porque las personas no te dicen la verdad con respecto a tu cuerpo, ni como luces, ni que tan bonito eres, no hay verdaderas apreciaciones. La verdad es que atrapé mas hombres cuando bajé de peso, y no con respecto a follar, sino, me miraron.
La verdad es que es imposible mejorarse cuando la memoria es fragil ante todo recuerdo o idea. Surge a través de todas las trancas posibles: ¿las mías? Pues una constante certeza y realidades ajenas... nunca he sido yo. Lo curioso que en momentos que se les denomina "estables" puedo ver que soy autentica, otro punto infinito de cosas completamente imitadas. No me trae problemas complicados, pero el cuerpo, lo que observo, lo que siento, la verdad... Esa verdad que solo se reduce al encaminarte ante los cambios y notar aceptación social. NO hay verdades, solo aceptaciones de realidad... Y yo... yo soy algo que suelo ser rechazada.
Claro, toda esta larga reflexión se puede deber a lo que se denomina mi "enfermedad"... ¿Ahora pueden ver que lo que me mata no es la pena?
lunes, enero 30, 2012
miedo esencial
¿A qué le tienes miedo? Bichos grandes, algunos que piquen, a las alturas, a perder alguien querido, a los perros, a las palomas, a los ratones, a los animales feroces... a la oscuridad, a la muerte, a estar perdido...
Yo... yo ante todo le tengo miedo a las ideas. Ese constante vértigo de una idea poderosa, congruente, que puedo relacionar y arraigar, miedo de mi acción y del odio, del amor y del tedio, de la libertad y de las ideologías.Miedo a tomar algo para siempre, miedo a tomar algo por un segundo y lamentarlo, miedo a lamentar porque creo que es congruente lamentar... miedo a aprender. Miedo a creer que las cosas son así, miedo a llorar como si fuese justo, miedo a reír cuando tenga sentido. Miedo a ser una idea, miedo a ser... y miedo al deshacer.
Creer... pensar consecutivamente en lo mismo, miedo a que esto pase por mi cabeza, miedo a considerarla. Porque ya tuve una idea suicida y la entiendo demasiado... miedo porque creo doler después de eso.
Si la idea no hubiese ocurrido...
Si no se hubiese pensado
Yo... yo ante todo le tengo miedo a las ideas. Ese constante vértigo de una idea poderosa, congruente, que puedo relacionar y arraigar, miedo de mi acción y del odio, del amor y del tedio, de la libertad y de las ideologías.Miedo a tomar algo para siempre, miedo a tomar algo por un segundo y lamentarlo, miedo a lamentar porque creo que es congruente lamentar... miedo a aprender. Miedo a creer que las cosas son así, miedo a llorar como si fuese justo, miedo a reír cuando tenga sentido. Miedo a ser una idea, miedo a ser... y miedo al deshacer.
Creer... pensar consecutivamente en lo mismo, miedo a que esto pase por mi cabeza, miedo a considerarla. Porque ya tuve una idea suicida y la entiendo demasiado... miedo porque creo doler después de eso.
Si la idea no hubiese ocurrido...
Si no se hubiese pensado
domingo, enero 22, 2012
No te olvido, ni me perdono olvidar.
Hay rostros que la memoria va llenando de sombras hasta borrarlos, el tuyo en cambio tiene una luz encima.
Minimalismo
Ahora escuchando a Pedro Aznar se me vienen recuerdos de un pasado no tan lejano, pero cuyo año ya ha pasado a la historia. Recuerdas esa pieza no muy pequeña, donde tenía una caja de cartón envuelta en una funda de cama fucsia que hacía de velador, y el plumón blanco sobre la cama. Siempre tuve frío en esa habitación, te necesité todos los días para agarrar un poco de calor en mañanas que siempre parecieron invierno. Ahora te recuerdo cuando discutimos y te pegué una cachetada, mientras que me detenías de mi misma, hasta que cerraste la puerta tras tu paso. Los días llovían en mi, mientras que me despedía desde adentro de la ventana tomándome una sobredosis de medicamentos.
Va a llorar, va a llorar.
Nueve días en una clínica psiquiátrica en una ciudad muy diferente y ahora el lugar donde vivo, luego una caja de cartón llena de leches de frutilla, más cereales en barra, más mensajes de preocupación de mi madre. Y tu, acongojándote y entristeciendo mientras que seguía cometiendo errores en la misma habitación que fue dueña de los abrazos más importantes de mi vida.
Voy a llorar, voy a llorar, cuanto te amé.
Se había amargado el vino que llevaba dentro hasta escuchar esa canción y hasta que empezaste a abrazarme de nuevo mientra que nos cubríamos del mundo bajo ese plumón blanco. Luego fueron las maletas, las cosas guardadas, la pieza mas fría mientras que entraba un pequeño haz de luz. Cuanto daño te hice y volviste. Este amor no se olvida, no lo olvido... ahora no se qué me queda. Te agradezco por mi vida, te agradezco todo. Te amo mucho.
Pero por qué dijiste que no te amé... mi amor no estaba en mis actos, estaba en todo lo que tu hacías por mi... ese, tu amor, fue mi amor.
Recuerdo amor en una habitación casi vacía, pasión en una habitación fría... recuerdo que estaba habitada solo por nosotros.
Va a llorar, va a llorar.
Nueve días en una clínica psiquiátrica en una ciudad muy diferente y ahora el lugar donde vivo, luego una caja de cartón llena de leches de frutilla, más cereales en barra, más mensajes de preocupación de mi madre. Y tu, acongojándote y entristeciendo mientras que seguía cometiendo errores en la misma habitación que fue dueña de los abrazos más importantes de mi vida.
Voy a llorar, voy a llorar, cuanto te amé.
Se había amargado el vino que llevaba dentro hasta escuchar esa canción y hasta que empezaste a abrazarme de nuevo mientra que nos cubríamos del mundo bajo ese plumón blanco. Luego fueron las maletas, las cosas guardadas, la pieza mas fría mientras que entraba un pequeño haz de luz. Cuanto daño te hice y volviste. Este amor no se olvida, no lo olvido... ahora no se qué me queda. Te agradezco por mi vida, te agradezco todo. Te amo mucho.
Pero por qué dijiste que no te amé... mi amor no estaba en mis actos, estaba en todo lo que tu hacías por mi... ese, tu amor, fue mi amor.
Recuerdo amor en una habitación casi vacía, pasión en una habitación fría... recuerdo que estaba habitada solo por nosotros.
Probablemente
Es sábado por la noche y a mi me atormenta el tedio, prefiero haberme bebido algo, quizá ver algo por la televisión que suene entretenido, o quizá salir con unos amigos para distraer la mente. Que mas da, no tengo nada hoy... quizá corro con suerte si reviso el librero por enésima vez. Pero no dejo de pensar (uff el tabaco parece que esta funcionando, he vuelto a los temblores) que gran parte de este aburrimiento se debe a que él está de vacaciones con otra mujer, quizá folládosela, tocándole y mordiendo los senos de ella, tomándola por las caderas mientras que deja sus dedos marcados en su piel, amarrándole sus manos, quizá haciéndolo por detrás. Probablemente el coito este bueno y sin protección, en especial al verse sus cuerpos tostados y brillando porque aun le queda sal después de haberse bañado en el mar. Probablemente esta noche acaba sobre los pechos de ella, mientras que lo único que tengo en este minuto son celos irremediables y ningún panorama que me enferma y me hace pensar estupideces como esas.
Que más da, lo he comprobado, él es un gran espacio de tiempo que ocupo cuando soy alguien bastante inútil, debería tener nuevos amigos o un buen libro en este momento, no esta novelita figurativa.
Que más da, lo he comprobado, él es un gran espacio de tiempo que ocupo cuando soy alguien bastante inútil, debería tener nuevos amigos o un buen libro en este momento, no esta novelita figurativa.
viernes, enero 20, 2012
Ruinas y santuarios
¿Para donde debes caminar cuando ya no hay santuarios? ¿Cómo caminar si no crees en absolutos? ¿Cómo tener sentidos si ya ni siquiera crees en las ideas? Se estiraron los brazos hasta alcanzar los cielos de madera que nos cubrieron de lagrimas de insuficiencia humana, hasta coger el mundo para traerlo hacia abajo. Se cayeron los santuarios que creaba cuando no habían lugares, cuando las ideas no ocurrían. Se llevaron las cenizas y las ruinas para olvidar más fácil, pues así he perdido la fe, camino en carreteras hasta que se acabe el combustible.
No tengo casa, no tengo hogar, no tengo santuarios
No tengo padre, no tengo protectores, no tengo dios.
No tengo casa, no tengo hogar, no tengo santuarios
No tengo padre, no tengo protectores, no tengo dios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)